312 3970592
  • Inicio
  • Colegio
    • Quienes somos
    • Protocolo de Bioseguridad
    • Himno Institucional
    • Ejes Transversales
    • Semestralización
    • Política de datos
    • Galería
    • Eventos Institucionales
  • Académico
    • Inscripciones
    • Protocolo de admisiones
    • S.I:E:E
    • Manual de convivencia
    • Formatos
    • Grado de transición
  • Servicios
  • Artículos Rector
  • Plataformas
    • Santillana UNOi
    • Gnosoft Académico
    • Facebook
    • Instagram
    • Llanos Stereo
  • Exalumnos
  • Pagos

Ejes Transversales

  • Inicio
  • Ejes Transversales

La propuesta educativa del Gimnasio de los Llanos busca dar la mayor importancia a los procesos de la formación humana integral del ser humano, es decir, propender por la estructuración de los principios o “categóricos universales” sobre los cuales se cimentará sus procesos decisorios, autónomos; todos ellos, iluminados desde la reflexión del “deber ser” según los preceptos de nuestros principios filosóficos; epistemológicos; sociológicos; Psicológicos y pedagógicos a saber.

El Desarrollo del Criterio Moral y la Autonomía

Entendido como el proceso a través del cual, el hombre y la mujer van desarrollando, madurando, en función de la interiorización del concepto de Justicia; su canon de principios que iluminarán su discernimiento, su proyecto de vida, su misión en el mundo. Empoderarlos para discernir con criterio y conciencia haciendo un “adecuado” manejo de su voluntad.

Desarrollo de la dimensión espiritual

La espiritualidad. Dado que el Gimnasio asume como parte de sus principios filosóficos, teológicos y religiosos, la espiritualidad cristiana católica, es necesario implementar dentro del currículo una serie de estrategias que unidas a la asignatura de religión permitan desarrollar este ámbito del ser: su religiosidad. Eje que se articula al proceso del desarrollo socio afectivo y moral.

Desarrollo de la socio afectividad y la sexualidad

Establecido como prioridad en las diferentes legislaciones educativas, la educación de la afectividad y la sexualidad se unen al proceso del desarrollo moral, espiritual y ético y se constituyen en un “pool” de programas integrales y complementarios que permiten armonizar sus avances, espíritus y prioridades en un todo. Es necesario tener en cuenta para la formación del proceso los componentes la relación del yo con el entorno (familia, pares, adultos, sociedad en general).

Desarrollo de los Procesos del Pensamiento

Entendido como el proceso a través del cual las diferentes áreas y asignaturas se comprometen a superar los espacios de la memorización para recurrir a ámbito de las “competencias”, es decir, el espacio en el cual el ser humano hace uso de aquello que sabe para aplicarlo a la solución de situaciones de la cotidianidad que implican la dominancia comprensiva de los conceptos y permiten asociarlos a la interpretación, modificación y resolución de situaciones que los implican. Pensar.

Desarrollo de los programas de exploración y orientación vocacional y profesional

Asumidos desde la dirección de curso, las asignaturas de ética y religión en concurso con la psicología y coordinados con el programa de la escuela de padres, busca generar conciencia en la necesidad de desarrollar simultáneamente con el proceso de desarrollo humano integral un proyecto que permita al maestro, el estudiante y el padre de familia ir identificando las características, las tendencias, los aptitudes, las habilidades y las diferentes manifestaciones del carácter y la personalidad desde edades tempranas: 4-6 años – pre escolar- ; 7-11 – básica primaria- 12 – 15 básica secundaria – 16-18 Media vocacional; a la luz de las teorías del desarrollo evolutivo: y puedan orientarse, encausarse y direccionarse tales perfiles en función del propio proyecto de vida haciendo énfasis en la elección de la opción profesional que este relacionada directamente con la vocación. Teorías como las múltiples inteligencias y la teoría del ciclo vital nos pueden iluminar tal proyecto.

El inglés como segunda lengua

Es necesario fortalecer el proceso de intensificación del inglés como segunda lengua debido al exigente proceso de bilingüismo que viene posicionándose en los ámbitos públicos profesionales y educativos de pre y post grado; por ello, es fundamental para competir con calidad el acercamiento a niveles más amplios de uso de esta lengua. Para ello es conveniente, gestar el acercamiento al inglés en edades de educación básica primaria fundamentalmente, con intensidades académicas amplias y otras asignaturas diferentes a esta.

El rigor científico a través de una orientación hacia la ciencia y la tecnología

Es necesario acercar a los estudiantes a niveles más amplios de relación con el “conocimiento” razón por la que es importantísimo ejercitarlos en procesos de consulta, investigación, profundización, “falsación de teorías”; hipotetización; generación de estrategias y alternativas de acercamiento a supuestos teóricos universales que exijan entrar en una “cultura y un hábito de relación tecnológica”. Acercar a los estudiantes al rigor, a la consulta, al uso de tecnologías, a la práctica de investigaciones y generación de proyectos de desarrollo que les permitan fortalecer, ampliar y sobre todo, justificar, argumentar, sus saberes y conceptos.

Uso de recursos

Internet, Intranet; bibliotecas virtuales, salas de estudios, Chat, foros de discusión, debates teóricos y científicos y de la misma manera, el manejo y dominio de las herramientas necesarias para desarrollar tales procesos.

Formación de Hábitos de Estudio

Cada asignatura posee a su interior características que le exigen a los seres humanos estrategias y procesos diferentes para ser aprehendidas y aprendidas; simultáneamente, exigen a quienes se relacionan con ellas actitudes y aptitudes que si se van desarrollando estratégicamente le permiten a los estudiantes acercarse a sus esencias con éxito y suficiencia. Por ello es necesario pensar en estrategias de generación de hábitos de estudio en nuestros estudiantes que impliquen procesos que atiendan a los siguientes ámbitos:

1.- Hábitos de estudio relacionados con las distintas variables: De espacios, de tiempo, de posturas, de necesidades físicas y fisiológicas, condiciones de los lugares y los espacios, factores de distracción; etc.

2.- Los procesos de sistematización de la información propios de las asignaturas.

3.- Capacidades cognitivas y cognoscitivas individuales.

4.- Requerimientos propios de las diferentes asignaturas, método diferente para cada materia. Hábitos de estudio relacionados con las distintas variables: De toma de apuntes, elaboración de resúmenes, coherencia y cohesión, estructuras de asignaturas; la consulta, etc.

5.- El manejo de los recursos: físicos, fisiológicos, bibliográficos.

6.- La planeación de los espacios de estudio, los intereses, las necesidades.

El arraigo en los valores culturales, artísticos, estéticos y folclóricos propios de la región y con ellos los de nuestro país

Entendido como el enamoramiento que cada uno de nosotros debería cultivar de sus raíces y ancestros; sus costumbres, sus hábitos; sus características socio culturales, artísticas e históricas. Enamorarse del terruño y defenderlo evidenciando pertenencia, querencia, filiación. Todo ello a través del reconocimiento de todos sus elementos constitutivos desde las diferentes áreas del saber; pero de manera especial desde las asignaturas directamente relacionadas con ello: sociales, artes, música y estética entre otras.

Dirección

  • Oficina administrativa Km 9 vía morichal
  • colgimnasiodelosllanos@gmail.com
  • 312-39-70-592

F.E.C

Contactanos

  • Gimnasio de los Llanos